Los principios básicos de virgen del lledo peregrina




Activar o desactivar las cookies ¡Por atención, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos abstenerse tus preferencias! Política de cookies Más información sobre nuestra política de cookies

Y pagar la asistencia a las más de 80 personas que se desplazaron desde Castellón para asistir a esta celebración.

Activar o desactivar las cookies Si desactivas esta cookie no podremos cumplir tus preferencias. Esto significa que cada oportunidad que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

La jornada de mañana empezará a las 11:00 horas con el traslado de la Verge del Lledó en carruaje desde la Basílica del Lledó hasta la Capilla de la Mortandad, y de ahí se resistirá a la plaza Mayor por la calle Viejo y la plaza de la Hierba.

Esta documentación prueba que en su inicio la Sucursal de la basílica estaba en manos del Consell municipal y que existía un gran interés por parte del municipio en este templo en concreto.

Con motivo de este aniversario, la Existente Cofradía Nuestra Señora del Lledó unido al Consistorio de la ciudad han programado varios actos entre los que destaca la conmemoración del centenario del patronazgo de la Mare de Déu del Lledó este martes 8 de noviembre.

Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Marketing Marketing

La nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana LLedonera lleva sobre su vanguardia corona y aureola de plata, de una sola cuchitril, y la media escaparate a sus pies, piezas contemporáneas de la propia imagen y virgen del lledo peregrina de un indudable valor e interés como obras de orfebrería de la época.

Tras este uso se decidió rehacer el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el pedagogo Joan Ibáñez y concluidas por Pere Vilallave en 1670. Pero su aspecto contemporáneo no adquiere hasta el siglo XVIII, pasando a convertirse en el santuario rural más ínclito de toda la Comunidad Valenciana.​

En la explanada de la Basílica del Lledó, la Real Cofradía ha celebrado su estampación de 2022 del Concurso de dibujo `VEN A PINTAR A LLEDO´, con la Décimo de más de un centenar de niños  que han podido disfrutar y compartir cercano a sus familias de una día al aire osado de devoción a la Virgen, con juegos, entretenimiento y con magnífico concierto de LA GLUPS BAND incluido.

Con el motivo de la proclamación de la imagen como patrona de Castellón por parte del Papa Pío XI en 1922, la figura longevo de la Virgen comienza a vestirse con mantos bordados.

Durante las diferentes epidemias de peste del siglo XVII el templo se utilizó como hospital de apestados. Tras este uso se decidió rehacer el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el profesor Joan Ibáñez y concluidas por Pere Vilallave en 1670.

La pequeña imagen de la Virgen, pasó a exponerse desde 1638 en el interior de una hornacina practicada en el pecho de una escultura de la Inmaculada, que a partir de ahora adquiere la condición de imagen-relicario.

Este acontecimiento va a nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana celebrarse con gran solemnidad y múltiples actos conmemorativos con la presencia de la Virgen en la Ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *